info@sprarescue.com

Reglamento General de Prevención de Riesgos en Panamá
¿Qué es el Reglamento General de Prevención de Riesgos en Panamá?
En Panamá, la seguridad y salud de los trabajadores es una prioridad que se encuentra respaldada por un marco legal sólido. Uno de los pilares fundamentales de este marco es el Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales, un documento que establece las normas mínimas que deben cumplirse en todo centro de trabajo para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
📘 ¿Qué es y por qué es importante?
Este reglamento tiene como objetivo garantizar condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo, minimizando los factores de riesgo y promoviendo una cultura de prevención. Su aplicación no es opcional: es de cumplimiento obligatorio para empleadores y trabajadores, tanto en el sector público como privado.
El reglamento fue emitido por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y constituye la base legal nacional que orienta la implementación de políticas, medidas preventivas, programas de seguridad y formación en el ámbito laboral.
🏢 ¿A quién aplica?
Este reglamento aplica a todas las empresas y actividades económicas en Panamá, sin importar el tamaño o el sector. Incluye industrias, oficinas, servicios, construcción, logística, entre otros. Además, incluye disposiciones especiales para sectores de mayor riesgo.
📋 ¿Qué contiene el reglamento?
Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:
✅Identificación y evaluación de riesgos laborales.
✅Responsabilidades del empleador y trabajador.
✅Medidas de prevención colectivas e individuales.
✅Formación obligatoria en seguridad y salud en el trabajo.
✅Instalación de Comités de Seguridad e Higiene.
✅Vigilancia médica y registros.
✅Investigación de accidentes y enfermedades laborales.
Este reglamento también contempla la participación activa del trabajador y la importancia de una comunicación efectiva sobre los riesgos y medidas de prevención.
⚖️ Fundamento Legal
El Reglamento General de Prevención de Riesgos tiene su base en la Constitución Nacional y en el Código de Trabajo, así como en convenios internacionales como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por Panamá.
🚧 ¿Por qué debería importarle a tu empresa?
El incumplimiento de este reglamento puede traer consigo sanciones económicas, cierres temporales e incluso responsabilidad penal en caso de negligencia. Pero más allá de evitar sanciones, cumplir con este reglamento:
✅Disminuye los accidentes y enfermedades laborales.
✅Aumenta la productividad y el bienestar del personal.
✅Mejora la imagen de la empresa frente a clientes e instituciones.
✅Permite optar por beneficios en la cuota de riesgos profesionales (CSS).
✅ ¿Cómo cumplir con el reglamento?
Cumplir con este reglamento requiere de una gestión técnica y sistemática. Algunas acciones clave incluyen:
✅Realizar una evaluación de riesgos.
✅Establecer e implementar un plan de prevención.
✅Formar un Comité de Seguridad.
✅Ofrecer capacitación continua a los colaboradores.
✅Documentar los procesos e incidentes.
✅Contar con el acompañamiento de consultores especializados.
🧭 ¿Quién puede ayudarte?
En SPRA-Rescue, contamos con auditores internos calificados y especialistas en seguridad ocupacional que pueden ayudarte a implementar el reglamento conforme a la normativa vigente. Te guiamos en todo el proceso: desde la evaluación de riesgos, formación de personal, hasta la integración con sistemas como la ISO 45001.
¿Tu empresa ya cumple con el Reglamento General de Prevención de Riesgos? Es momento de actuar. La seguridad no es un gasto, es una inversión en el futuro de tu empresa.