Protección Vital en las Alturas

Protección Vital en las Alturas

Guía Completa del Arnés de Cuerpo Completo según ANSI/ASSP Z359.11-2021

Descubre por qué el arnés de cuerpo completo, regulado por la ANSI/ASSP Z359.11-2021, es indispensable para tu seguridad en trabajos en altura. ¡Protección efectiva garantizada!

Introducción: Elevando la Seguridad en el Trabajo en Altura

El trabajo en altura presenta riesgos inherentes que pueden tener consecuencias devastadoras si no se toman las precauciones adecuadas. Caer desde una altura es una de las principales causas de lesiones graves y muertes en el ámbito laboral. Es por eso que el uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados, como el arnés de cuerpo completo, es fundamental. En este contexto, la norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 emerge como la guía esencial que asegura que estos dispositivos ofrezcan la máxima seguridad.

¿Qué es el Código ANSI/ASSP Z359 y por qué es tan importante?

El ANSI/ASSP Z359 es el conocido Código de Protección contra Caídas, un conjunto exhaustivo de normas que cubren desde la gestión de programas hasta el diseño de sistemas y las especificaciones de equipos utilizados para proteger a los trabajadores en altura. Desarrollado por la Sociedad Estadounidense de Profesionales de la Seguridad (ASSP) y aprobado por el American National Standards Institute (ANSI) tras un riguroso proceso de consenso, estas normas establecen los requisitos mínimos para procesos, sistemas y componentes en un programa administrado de protección contra caídas.

Aunque su uso es completamente voluntario, la adopción de estas normas refleja las mejores prácticas reconocidas a nivel nacional e internacional, mejorando la productividad, la eficiencia y reduciendo costos y riesgos. Es crucial entender que la interdependencia de las normas ANSI/ASSP Z359 es clave; para un sistema y programa de protección contra caídas verdaderamente seguro y compatible, todas las normas aplicables deben implementarse.

El Arnés de Cuerpo Completo (FBH): Tu Aliado Esencial

Históricamente, los cinturones corporales con cordón de cuerda fueron comunes, pero presentaban serios problemas, distribuyendo fuerzas a órganos blandos y causando lesiones graves. La evolución hacia el arnés de cuerpo completo (FBH) ha sido un paso gigante en la seguridad. Desde su primera edición en 1992, la norma Z359.1 estableció los requisitos para estos sistemas. Actualmente, la ANSI/ASSP Z359.11-2021 es la norma específica que aborda los requisitos de seguridad para los arneses de cuerpo completo.

El arnés de cuerpo completo es el componente clave de cualquier sistema personal de detención de caídas, ya que es el punto de conexión directo con el trabajador. Su diseño y rendimiento son vitales para distribuir las fuerzas de impacto en caso de una caída, minimizando el riesgo de lesiones.

ANSI/ASSP Z359.11-2021: Requisitos Clave para la Protección del Trabajador

La norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 establece los requisitos para el rendimiento, diseño, marcado, calificación, instrucción, capacitación, métodos de prueba, inspección, uso, mantenimiento y retiro del servicio de los arneses de cuerpo completo (FBH). Estos FBH están diseñados para aplicaciones de detención de caídas, posicionamiento, restricción de desplazamiento, suspensión y/o rescate para usuarios con un rango de capacidad de 130 a 310 libras (59 a 140 kg).

1. Requisitos de Diseño

  • Correas de Carga: Las correas deben tener un ancho no inferior a 1-5/8 pulgadas (41 mm) y una resistencia a la rotura no menor de 5000 libras (22.2 kN). Deben estar fabricadas de material sintético puro, no reciclado, con características de resistencia, envejecimiento, abrasión y resistencia al calor equivalentes o superiores a la poliamida o el poliéster.
  • Hilos y Costura: Todos los hilos deben ser del mismo material que las correas de soporte de carga y las costuras deben ser seguras para evitar que se deshilachen.
  • Indicadores Visuales: Todos los FBH deberán incluir al menos un indicador visual que se despliegue de forma visible y permanente si ocurre una caída. Esto permite identificar fácilmente si el arnés ha estado sometido a fuerzas de detención de caídas y debe ser retirado de servicio.
  • Retenedores de Correas: Los arneses deben incluir retenedores para controlar los extremos sueltos de las correas, previniendo enredos y desajustes accidentales.

2. Elementos de Fijación

Los arneses de cuerpo completo están diseñados con diferentes puntos de fijación, cada uno con propósitos específicos:

  • Dorsal: Es el accesorio principal para la detención de caídas. También puede usarse para sujeción en viajes o rescate. Su diseño debe dirigir la carga a través de las correas de los hombros y alrededor de los muslos, resultando en una posición de cuerpo erguida con ligera inclinación hacia adelante después de una caída.
  • Frontal: Sirve como conexión para dispositivos anticaídas de tipo guiado en escaleras, especialmente cuando solo es posible caer con los pies por delante. También puede utilizarse para posicionamiento en el trabajo, sujeción en viajes o rescate. Al ser cargado, el diseño debe dirigir la carga alrededor de los muslos y bajo las nalgas, resultando en una posición de cuerpo sentado.
  • Esternal: Similar al frontal, se usa cuando la distancia de caída probable no supera los 2 pies (60 cm), y la fijación dorsal es inapropiada. Aceptado para subir escaleras con dispositivos anticaídas guiados o autor retráctiles elevados, posicionamiento en el trabajo, acceso por cuerdas, sujeción en viajes o rescate.
  • Hombro: Se utilizan como un par y son aceptables solo para rescate y entrada/recuperación. No deben usarse para detención de caídas.
  • Cadera: Se utilizan como un par y son aceptables únicamente para posicionamiento en el trabajo. No deben usarse para detención de caídas. Es importante no usar los accesorios de cadera para guardar el extremo no utilizado de una línea de detención de caídas, ya que puede generar riesgo de tropiezo o carga adversa.
  • Asiento con suspensión: Se utilizan como un par y son aceptables únicamente para posicionamiento. No deben usarse para detención de caídas.

3. Pruebas y Calificación

Los FBH deben someterse a pruebas de calificación y verificación de acuerdo con la norma ANSI/ASSP Z359.7, Pruebas de calificación y verificación de productos de protección contra caídas. Estas pruebas deben realizarse en un laboratorio acreditado ISO 17025. Las pruebas incluyen:

  • Estructura de prueba de caída: Con altura y separación lateral suficientes.
  • Torso de prueba: De material rígido, con un peso de 220 ± 2 libras (100 ± 1 kg).
  • Fuerza máxima de impacto (MAF): Se busca que sea de al menos 3600 libras (16 kN), con una falla por encima de 4000 libras (17,7 kN) invalidando la prueba. Los FBH que cumplen con esta norma están diseñados para usarse con otros componentes de un sistema que limita la fuerza máxima de detención a 1800 libras (8 kN) o menos.

 

 

 

 

4. Marcado e Instrucciones

Todo arnés debe llevar marcas legibles en inglés y diseñadas para durar la vida útil del producto. La información incluye el nombre del fabricante, modelo, año de fabricación, número de serie, material de construcción, y el aviso "ANSI Z359.11". Las instrucciones deben ser claras, adjuntarse al equipo en el momento del envío y especificar:

  • Usos permitidos y prohibidos.
  • Advertencias contra alteraciones, mal uso, exposición a químicos, calor, llamas o maquinaria en movimiento.
  • Procedimientos de inspección, mantenimiento y almacenamiento.
  • La necesidad de retirar el equipo de servicio si ha sufrido una caída.
  • La importancia de tener un plan de rescate y los medios para implementarlo.

La Importancia de un Programa Integral de Protección contra Caídas

Más allá del equipo, la ANSI/ASSP Z359.2, Requisitos mínimos para un programa integral de protección contra caídas administrado, establece las directrices para un programa completo que incluye políticas, deberes, responsabilidades, capacitación, identificación de peligros, procedimientos de protección contra caídas, eliminación o control de riesgos y procedimientos de rescate. Este es el primer documento con el que cualquier organización de usuario debería familiarizarse.

La capacitación adecuada es esencial; los usuarios deben recibir instrucción detallada sobre el uso seguro del equipo en su aplicación laboral, incluyendo la selección y el ajuste correcto del FBH. Las inspecciones deben realizarse antes de cada uso por el usuario y, adicionalmente, por una persona competente al menos una vez al año.

Conclusión

El trabajo en altura requiere una atención meticulosa a la seguridad, y el arnés de cuerpo completo (FBH), regido por la norma ANSI/ASSP Z359.11-202, es un pilar fundamental en la prevención de accidentes. Entender y aplicar los requisitos de esta norma, junto con un programa integral de protección contra caídas, no solo garantiza el cumplimiento, sino que sobre todo salva vidas. Asegúrate de que tu equipo cumpla con los estándares más recientes y de que tú y tu equipo estén debidamente capacitados.

 ¡No arriesgues tu seguridad en las alturas; invierte en el cumplimiento y la capacitación adecuada hoy mismo!

 

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el ANSI/ASSP Z359.11-2021 y a quién se aplica?

Es la norma nacional estadounidense que establece los requisitos de seguridad para los arneses de cuerpo completo (FBH). Se aplica a fabricantes, distribuidores, compradores y usuarios de FBH, así como a organismos de prueba, certificación y regulación, para usuarios con una capacidad de entre 130 y 310 libras (59 y 140 kg).

2. ¿Para qué se puede usar un arnés de cuerpo completo según esta norma?

Los FBH están diseñados para aplicaciones de detención de caídas, posicionamiento, restricción de desplazamiento, suspensión y/o rescate. Sin embargo, cada punto de fijación del arnés tiene usos específicos, por ejemplo, el accesorio dorsal es el principal para detención de caídas, mientras que los de hombro o cadera son solo para rescate o posicionamiento, no para detención de caídas.

3. ¿Con qué frecuencia se debe inspeccionar un arnés de cuerpo completo?

El equipo debe ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso y, además, por una persona competente (que no sea el usuario) en un intervalo no superior a **un año**. Si el arnés ha estado sometido a las fuerzas de una caída, debe ser retirado de servicio inmediatamente.

Contáctenos

info@sprarescue.com

Chorrera, Via las Mendosas, Loma Linda Apto 159. Panamá

Nuestro Blog

Síguenos