info@sprarescue.com

Trabajo en Altura Seguro
Guía de Tipos de Arnés Según la ANSI/ASSP Z359.11-2021
¿Conoces los tipos de arnés de cuerpo completo para trabajo en altura según la norma ANSI/ASSP Z359.11-2021? Descubre cómo elegir y usar el adecuado para tu seguridad.
Introducción
En el trabajo en altura, la elección del equipo de protección personal adecuado es fundamental para prevenir accidentes. El arnés de cuerpo completo es el corazón de cualquier sistema de detención de caídas, pero no todos los arneses son iguales ni se utilizan para los mismos propósitos. La norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 detalla los requisitos para estos equipos, incluyendo los diferentes tipos de elementos de fijación y sus aplicaciones específicas. Comprender estos "tipos de arnés" es vital para garantizar una protección eficaz y la seguridad del trabajador.
La Importancia de Conocer los Tipos de Arnés en el Trabajo en Altura
El arnés de cuerpo completo (FBH, por sus siglas en inglés) está diseñado para diversas aplicaciones de protección contra caídas, incluyendo detención de caídas, posicionamiento, restricción de viaje, suspensión y/o rescate. Estos arneses son aptos para usuarios con un rango de capacidad de 130 a 310 libras (59 a 140 kg). La norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 es la referencia principal que establece los requisitos de seguridad para estos equipos.
Conocer los diferentes elementos de fijación que puede incorporar un arnés es crucial porque cada uno está diseñado para propósitos específicos. Un uso incorrecto de un punto de anclaje puede anular la protección y poner en riesgo la vida del trabajador. Aunque el uso de estas Normas Nacionales Estadounidenses es voluntario, representan las mejores prácticas para la seguridad laboral.
Clasificación de los Elementos de Fijación del Arnés (Tipos de Anclaje)
Un arnés de cuerpo completo debe incorporar permanentemente un elemento de fijación dorsal y puede contener una combinación de otros elementos de la norma. Estos elementos de fijación son los que determinan los "tipos" de arnés en términos de funcionalidad:
- Elemento de Fijación Dorsal: El Estándar para Detención de Caídas
El elemento de fijación dorsal es el accesorio principal para la detención de caídas. Se ubica en la espalda del usuario y, además de la detención de caídas, puede usarse para sujeción de viaje o rescate.
- Distribución de la carga: Cuando se carga durante una caída, el diseño del arnés debe dirigir la fuerza a través de las correas de los hombros y alrededor de los muslos.
- Posición post-caída: Después de una caída, este accesorio resulta en una posición corporal erguida con una ligera inclinación hacia adelante y una leve presión en la parte inferior del pecho.
- Variantes: Los accesorios dorsales deslizantes pueden ser más fáciles de ajustar a diferentes tallas y permitir una posición de descanso más vertical después de una caída, aunque pueden aumentar el estiramiento del arnés.
Elemento de Fijación Esternal: Para Caídas de Pies Primero
El accesorio esternal puede utilizarse como un accesorio alternativo para la detención de caídas en situaciones muy específicas.
- Condiciones de uso: Solo debe emplearse cuando una persona competente determine que el accesorio dorsal es inapropiado y no hay posibilidad de caer en otra dirección que no sea con los pies primero.
- Distancia de caída: Es crucial que la distancia probable de caída no exceda los 2 pies (60 cm).
- Otras aplicaciones: También es apto para posicionamiento de trabajo, acceso por cuerda, sujeción de viaje o rescate. Ejemplos incluyen el ascenso de escaleras con dispositivos anticaídas guiados o líneas de vida autorretráctiles elevadas.
- Diseño específico: Si el accesorio esternal consta de dos elementos, estos deben ser fijos, no ajustables verticalmente, y estar claramente marcados para ser utilizados únicamente juntos.
Elemento de Fijación Frontal: Posicionamiento y Ascenso en Escaleras
El accesorio frontal sirve principalmente para la conexión en ascensores de escaleras para dispositivos anticaídas de tipo guiado, donde la caída solo puede ocurrir con los pies primero.
- Usos adicionales: Al igual que el esternal, puede utilizarse para posicionamiento de trabajo, sujeción de viaje o rescate.
- Posición post-caída: Si se usa para detener una caída o posicionamiento, el diseño del arnés dirigirá la carga alrededor de los muslos y debajo de las nalgas mediante la correa subpélvica, resultando en una posición sentada con el torso erguido.
Elementos de Fijación de Hombro: Exclusivo para Rescate
Los elementos de fijación de hombro deben utilizarse siempre en pares y están destinados exclusivamente para rescate y entrada/recuperación.
- Advertencia crucial: No deben utilizarse para detener caídas.
Elementos de Fijación de Cadera: Para Posicionamiento en el Trabajo
Los elementos de fijación de cadera, también utilizados en pares, están diseñados únicamente para posicionamiento de trabajo.
Advertencia crucial: No deben utilizarse para detener caídas.
Ejemplos de uso: Son comunes en trabajos como la arboricultura, el ascenso de postes por trabajadores de servicios públicos, o el atado de varillas de refuerzo en construcción.
Riesgos de mal uso: Se advierte a los usuarios que no los usen para "aparcar" el extremo no utilizado de una línea de vida de detención de caídas, ya que puede crear un riesgo de tropiezo o una carga adversa.
Elementos de Fijación de Asiento con Suspensión: Para Tareas Especializadas
Los elementos de fijación de asiento con suspensión se usan en pares y están destinados exclusivamente para posicionamiento.
Advertencia crucial: Al igual que los de cadera, no deben utilizarse para detener caídas.
Componentes Clave y Requisitos Generales del Arnés
Más allá de los puntos de anclaje, la norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 establece criterios para la construcción general del arnés de cuerpo completo.
- Materiales: Las correas deben estar fabricadas con material sintético puro, no reciclado (como poliamida o poliéster). El polipropileno, por ejemplo, no cumple con las características de resistencia al calor y al envejecimiento requeridas. Deben tener un ancho mínimo de 1-5/8 pulgadas (41 mm) y una resistencia a la rotura no inferior a 5000 libras (22,2 kN).
- Hilos y Costuras: Todos los hilos deben ser del mismo material que las correas de soporte de carga para asegurar un rendimiento ambiental consistente. Las costuras deben ser de puntada de seguridad y con pespunte seguro para evitar que se deshagan.
- Indicadores Visuales: Todos los arneses deben estar equipados con al menos un indicador visual que se desplegará de forma visible y permanente si el arnés ha estado sometido a una caída. Estos indicadores deben ser fáciles de inspeccionar. El despliegue de este indicador significa que el arnés debe ser retirado de servicio.
- Retenedores de Correas: Los arneses deben incluir retenedores para controlar los extremos sueltos de las correas, previniendo enredos o desajustes accidentales.
- Componentes Modulares: Si el arnés incluye componentes modulares, sus conexiones deben cumplir con la Sección 3.3.3 y tener una resistencia a la rotura mínima de 5000 libras (22,2 kN).
Inspección y Mantenimiento: Claves para la Vida Útil del Arnés
El cuidado adecuado del arnés es tan importante como su elección. La norma exige procedimientos rigurosos de inspección y mantenimiento.
- Frecuencia: El usuario autorizado o rescatista debe inspeccionar el equipo antes de cada uso. Adicionalmente, una persona competente o calificada (que no sea el usuario) debe realizar inspecciones completas al menos una vez al año.
- Criterios de inspección: Se debe buscar la ausencia o ilegibilidad de marcas, la falta de cualquier elemento que afecte la forma, el ajuste o la función, y cualquier evidencia de defectos o daños en los herrajes (grietas, bordes afilados, deformación, corrosión, etc.).
- Retiro del servicio: Si un equipo ha detenido una caída o ha sufrido daños, debe ser retirado permanentemente del servicio. El despliegue de un indicador visual de carga también implica el retiro. Los arneses retirados deben ser etiquetados como "no aptos para usar" y gestionados según las instrucciones del fabricante para reparación o desecho.
- Almacenamiento: El equipo debe guardarse de manera que se eviten daños causados por factores ambientales como el calor extremo, la luz solar (degradación UV), la humedad excesiva, el aceite, los productos químicos y sus vapores.
La Capacitación: Un Pilar Indispensable en el Uso de Arneses
El empleador tiene la responsabilidad de garantizar que los usuarios reciban capacitación e instrucción adecuadas sobre el uso seguro del equipo en su aplicación laboral.
- Contenido de la capacitación: Debe incluir la selección del tamaño y el ajuste correcto del arnés, la identificación y el uso permitido de los diferentes elementos de fijación, los procedimientos de limpieza, mantenimiento y almacenamiento, y la implementación de un plan de rescate.
- Ajuste adecuado: Un ajuste correcto es esencial para el rendimiento del arnés, asegurando que las hebillas estén conectadas y alineadas, las correas estén ajustadas y las correas de las piernas eviten el contacto con los genitales en caso de caída.
- Riesgos de suspensión: La capacitación también debe cubrir la intolerancia a la suspensión (trauma por suspensión) y el uso de dispositivos de alivio de suspensión post-caída.
Para requisitos de capacitación más detallados, se debe consultar la norma ANSI/ASSP Z359.2, Requisitos mínimos para un programa integral de protección contra caídas administrado.
Conclusión
Comprender los distintos tipos de arnés y sus elementos de fijación según la ANSI/ASSP Z359.11-2021 es fundamental para garantizar la seguridad en el trabajo en altura. La elección del arnés adecuado para cada tarea, combinada con inspecciones rigurosas, un mantenimiento meticuloso y una capacitación constante, son los pilares de un programa de protección contra caídas eficaz. No se trata solo de tener un arnés, sino de saber exactamente cómo funciona y cómo debe utilizarse para proteger la vida.
¡Tu seguridad es lo primero! Asegúrate de que tú y tu equipo conozcan a fondo los tipos de arnés y sus usos. Capacítate, inspecciona tu equipo y cumple con las normas. Para más información y para adquirir las normas completas, visita el sitio web de ASSP.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el propósito de la norma ANSI/ASSP Z359.11-2021?
La norma ANSI/ASSP Z359.11-2021 establece los requisitos mínimos para el desempeño, diseño, marcado, calificación, instrucción, capacitación, métodos de prueba, inspección, uso, mantenimiento y retiro del servicio de arneses de cuerpo completo (FBH) utilizados en aplicaciones de detención de caídas, posicionamiento, restricción de viaje, suspensión y/o rescate para usuarios dentro del rango de capacidad de 130 a 310 libras (59 a 140 kg).
¿Cuál es el elemento de fijación principal para la detención de caídas y para qué otros usos están permitidos?
El elemento de fijación principal para la detención de caídas es el dorsal. Además, también se puede utilizar para sujeción de viaje o rescate.
¿Puedo usar el elemento de fijación esternal para cualquier tipo de detención de caídas?
No, el elemento de fijación esternal solo puede utilizarse como accesorio alternativo de detención de caídas bajo condiciones específicas: cuando una persona competente determine que el accesorio dorsal es inapropiado y no hay posibilidad de caer en otra dirección que no sea con los pies primero. Además, la distancia probable de caída no debe exceder los 2 pies (60 cm).
¿Con qué frecuencia debo inspeccionar mi arnés de cuerpo completo?
El usuario autorizado o rescatista debe inspeccionar el equipo antes de cada uso. Adicionalmente, una persona competente o calificada, que no sea el usuario, debe realizar una inspección completa al menos una vez al año.