info@sprarescue.com
Curso de Seguridad para Trabajos en Altura
Los trabajadores deben conocer los peligros del lugar de trabajo a los que pueden estar expuestos, cómo reconocer los peligros y cómo minimizar su exposición. La mejor manera de que aprendan es a través de la formación.
Los trabajos en altura son una actividad de alto riesgo, por lo cual requieren controles, personal capacitado y supervisión técnica. En consecuencia, se debe tener mucho cuidado al momento de planificar y ejecutar este tipo de trabajo.
Existen diversos factores que pueden influir en el riesgo asociado a los trabajos en altura. Algunos de ellos son:
La altura a la que se va a trabajar, el tipo de actividad que se va a realizar, el tiempo que se va a estar expuesto al riesgo, el clima, entre otros.
El curso de Seguridad para Trabajo en Altura busca como principal objetivo generar conciencia a los trabajadores sobre el autocuidado, sensibilizar sobre la importancia de seguir los procedimientos de seguridad adecuado para su labor.
El contenido del curso es el siguiente:
• Definiciones y conceptos.
• Legislación y Normativas.
• Preparación para prevenir caídas.
• Jerarquía de controles de protección contra caídas.
• Personas competentes y calificadas.
• Factor de Caída
• Equipos especiales (líneas de vida verticales, horizontales, escaleras, equipos de descenso controlado, equipos anticaídas/restricción de movimiento).
• Riesgo: frecuencia frente a exposición a caídas.
•Buen uso del Arnes
• Sistemas de retención / detención de caídas personales.
• Requisitos de formación.
• Inspección de equipos.
• Rescate en altura.
• Práctica.
La Metodología
La capacitación debe ser práctica y práctica, no se puede suponer que pueden completar el curso de trabajo en altura de manera virtual, dado que los videos o la capacitación en línea no garantiza que los trabajadores tienen los conocimientos, habilidades y capacidades adecuados para usar equipos de protección contra caídas. Si bien los empleadores pueden satisfacer el componente instructivo práctico, no pueden demostrar conocimientos y habilidades adecuados a menos que brinden a los empleados la oportunidad de practicar para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias.