info@sprarescue.com

Señalizaciones de Seguridad en Panamá
Seguridad y Salud en el Trabajo
Son pilares fundamentales para el bienestar de los empleados y la eficiencia operativa de cualquier industria. En Panamá, la señalización de seguridad juega un rol crítico en la prevención de accidentes y la protección de los trabajadores, actuando como una guía visual y un sistema de alerta constante en los entornos laborales.
El compromiso con la seguridad se formaliza a través de un marco legal robusto. El Decreto Ejecutivo No. 2 de 2008 es la normativa principal que reglamenta la seguridad, salud e higiene en la industria de la construcción en Panamá, aunque sus principios se extienden a otros sectores. Este decreto establece parámetros y estándares mínimos que pueden ser ampliados o mejorados por acuerdos entre las partes, promoviendo una mejora continua de la seguridad.
Obligaciones y Responsabilidades Definidas
Las regulaciones delinean claramente las responsabilidades para asegurar un ambiente de trabajo seguro:
- Para los empleadores (o promotores): Deben identificar, controlar y, si es posible, eliminar o reducir los factores de riesgo [513.a, 763]. Es su deber elaborar un plan de seguridad, salud e higiene desde la fase de planificación, incluyendo sus costos [525.a, 525.b, 766]. Además, están obligados a suministrar el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario y capacitar a los trabajadores sobre nuevos procesos, tecnologías y manejo de materiales peligrosos [541, 546.f, 597.b, 766]. También deben proveer primeros auxilios y mantener botiquines con personal adiestrado.
- Para los trabajadores: Es esencial que cumplan y colaboren con las normas de prevención de riesgos. Deben utilizar y cuidar correctamente el EPP suministrado y alertar a sus superiores sobre cualquier situación que consideren peligrosa. Un derecho fundamental es negarse a realizar actividades que pongan en peligro su vida o salud si no se implementan las medidas de protección adecuadas [539.f, 766].
La implementación y fiscalización de estas normativas recaen en entidades como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y la Caja de Seguro Social (CSS), quienes pueden ordenar la paralización de trabajos en caso de riesgo inminente.
Estandarización de la Señalización de Seguridad
Para garantizar una comprensión universal, la señalización se basa en estándares internacionales. La norma INTE/ISO 7010:2022 es idéntica a la norma internacional ISO 7010:2019 y sus enmiendas, lo que asegura un sistema global de comunicación de seguridad que minimiza la dependencia del lenguaje escrito [506, 670.16, 764].
Las señales de seguridad se clasifican en cinco categorías principales, definidas por su forma y color:
- Señales de Advertencia (Triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo): Advierten sobre peligros, como "Material explosivo".
- Señales de Prohibición (Redonda, pictograma negro sobre fondo blanco con borde y banda diagonal rojos): Prohíben comportamientos que puedan causar peligro, por ejemplo, "Prohibido fumar" o "Prohibido el paso".
- Señales de Acción Obligatoria (Redonda, pictograma blanco sobre fondo azul): Indican acciones que deben realizarse, como "Utilice protección auditiva" o "Utilice protección ocular".
- Señales de Condiciones de Seguridad / Salvamento o Socorro (Cuadrada o rectangular, pictograma blanco sobre fondo verde): Indican rutas de evacuación, equipos de seguridad o acciones seguras, como "Salida de emergencia" o "Botiquín de primeros auxilios".
- Señales de Lucha contra Incendios (Cuadrada o rectangular, pictograma blanco sobre fondo rojo): Indican la ubicación de equipos contra incendios, como "Extintor de incendio" o "Manguera contra incendio".
Además de la ISO 7010, otras normas como la ANSI Z535 establecen requisitos para la información de seguridad en manuales y materiales complementarios, utilizando palabras de advertencia como PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN y AVISO para comunicar la gravedad del riesgo. Para materiales peligrosos, el rombo NFPA 704 es un sistema clave que codifica riesgos de salud (azul), inflamabilidad (rojo) y reactividad (amarillo) con un sistema numérico del 0 al 4, más símbolos especiales en blanco.
La Función Complementaria de la Señalización
Es fundamental entender que la señalización no sustituye las medidas técnicas ni organizativas de protección colectiva, ni tampoco la formación de los trabajadores. Su objetivo es complementar estas medidas, atrayendo la atención, informando con antelación, facilitando la localización de medios de protección y guiando comportamientos seguros. Para que sea efectiva, debe estar justificada, ser clara, no excesiva, y retirarse cuando el peligro desaparezca. La capacitación constante de los trabajadores en la interpretación de estas señales es crucial para su eficacia.
¿Busca garantizar la seguridad en su empresa con señalización de calidad?
LA EMPRESA SPRA-RESCUE, S.A. es la solución integral para sus necesidades de señalización de seguridad en Panamá, alineada con las normativas nacionales e internacionales. ¡Proteja a sus trabajadores y su negocio hoy mismo!
Contáctenos al 6141-6762.